Este espectacular edificio corresponde a un complejo de oficinas situado en el Parque Tecnológico de Getafe, formado por 3 volúmenes, una zona perimetral ajardinada y duna planta de sótano donde se ubican los garajes y la cafetería. De los 3 volúmenes, 2 corresponden a zona de oficinas de 3 y 5 plantas en altura y unidos entre sí por un atrio acristalado y 2 pasarelas. El tercer volumen corresponde a una nave de grandes dimensiones. A nivel de instalaciones, el edificio cuenta con una instalación de iluminación con luminarias DALI en techos de oficinas y nave (lámparas de descarga tipo tubo), así como led spots en zonas de recepción de oficinas y atrio. En cuanto a la climatización, se dispone de una instalación de VRV para demanda, un sistema de geotermia y un micro-cogenerador en producción.
Control eficiente de Iluminación. En despachos, zonas abiertas de trabajo y zonas de reuniones se implantó un control de la iluminación en función de la detección de presencia del trabajador y en función del aporte lumínico exterior, regulando la iluminación artificial para mantener una luminosidad constante en el plano de trabajo.También se dispuso de un control horario configurable de la iluminación de la oficina. En zonas comunes, se realiza un control lumínico en las zonas de paso con aporte de luz natural y mediante detección de movimiento. En exteriores y jardines, el control de la iluminación se realiza en función de la luminosidad exterior medida desde la estación meteorológica.
Control eficiente de Climatización. Se integraron tanto el sistema de producción como el de consumos. Todo este sistema fue integrado en el edificio y se permite el control manual, automático y mediante programaciones horarias. Puesto que esta instalación es una gran consumidora de energía, se planteó el control integrado de la totalidad de las máquinas, permitiendo de este modo el control eficiente y la reducción de consumos innecesarios. Esto es posible por ejemplo pudiendo apagar todas las máquinas del edificio de manera remota o mediante programaciones horarias.
Monitorización de los consumos. La instalación contempla la monitorización de 16 contadores eléctricos, uno para cada oficina y cada instalación, 3 analizadores de red que miden la energía principal del edificio, consumos de agua general y gas. De esta forma, se tiene una completa y detallada visión de donde se está produciendo el gasto energético en el edificio.
Monitorización del estado del edificio. Monitorización de todos los valores medidos del edificio, como la temperatura, la luminosidad (exterior e interior), el funcionamiento de las instalaciones, etcétera; nos permite tener una fotografía completa del edificio y su funcionamiento.
Control del Edificio desde Tableta. El gestor del edificio cuenta con una interfaz web accesible desde cualquier lugar y adaptada para su uso en tabletas táctiles que permite conocer el estado total del inmueble en todo momento y controlarlo, esté donde esté.